Para impulsar el Sistema Nacional de Control: CGR participa en serie de encuentros universitarios

Para impulsar el Sistema Nacional de Control: CGR participa en serie de encuentros universitarios

17/06/2025
foto

La Contralora General, Dorothy Pérez, ha efectuado charlas magistrales en distintas casas de estudios, donde expone sobre la relevancia del control público y el foco de la CGR en la fiscalización.

Múltiples charlas magistrales ha efectuado la Contralora General de la República, Dorothy Pérez durante 2025. ¿El objetivo? Dar a conocer las funciones y desafíos de cara al próximo Centenario institucional, en 2027, y promover la unidad de esfuerzos entre múltiples entidades a fin de reimpulsar un Sistema Nacional de Control en el país.

Así, este martes 17 de junio, la autoridad realizó la charla Fiscalización y confianza: Reforzando la probidad en las Políticas Públicas ante alumnos y autoridades de la Universidad del Desarrollo. Posteriormente, fue parte del conversatorio Desafíos en la modernización del Estado: el caso en Salud, panel que también integraron el director ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., Marcelo Mosso; y el ex superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic. Dicho módulo fue moderado por la directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud, Paula Daza.

Este año, una de sus primeras actividades de este tipo se registró el 2 de abril, ocasión en la que fue parte del Congreso Internacional de Transparencia y Gobernanza Democrática, en la Universidad Santo Tomás.

Un día más tarde, la jefatura de la CGR efectuó una charla magistral en la Universidad de los Andes, como parte del Seminario “La proyección de la carrera de Derecho” que organizó dicha casa de estudios superiores.

Asimismo, el 29 de abril, ocasión en la que participó en la inauguración del año Académico del Departamento de Ciencias Sociales de la universidad de Los Lagos. En la oportunidad, mencionó que uno de los sellos que busca imponer en su gestión está el “sello principal de la Contraloría, bajo su dirección, es “restablecer, revitalizar, el sistema nacional o red nacional de control, esto es, que no sea solo la Contraloría la que realice el control, sino que también los órganos de control interno de las distintas instituciones, más las líneas de control, dentro de cada proceso o procedimiento”, señaló.

El 9 de mayo, la jefatura del organismo de control inauguró el año académico 2025 de la Universidad Central, donde desarrolló la clase magistral “Control Público para la Buena Gobernanza”. En su presentación, ante autoridades y estudiantes, abordó los desafíos actuales en materia de fiscalización y transparencia, subrayando la importancia del control institucional como pilar de la democracia y de una gestión pública eficiente.

En tanto, el 27 de mayo pasado, la máxima autoridad de la Contraloría realizó una nueva charla magistral en la Universidad de Valparaíso sede Santiago, donde llamó a unir “esfuerzos para que haya una red nacional de control que hoy está desarticulada”.

Participaciones permanentes

Este tipo de iniciativas ha sido recurrente durante la actual administración. En 2024, la Contraloría también participó en encuentros de educación superior.

El 8 de abril de ese año, la Contralora dio inicio al segundo ciclo de “Testimonio Público”, donde reflexionó junto a alumnos y académicos de las carreras de derecho, ingeniería comercial y contador auditor sobre el rol del órgano en la fiscalización del gasto público y en el control del cumplimiento de los deberes y funciones públicos.

El 10 de abril, en tanto, inauguró el año académico de la Universidad de Santiago, donde mencionó la relevancia de incorporar tecnología en la fiscalización y los problemas que pueden ocurrir en la administración y supervisión de los recursos públicos.

Una semana más tarde, el 17 de abril de 2024 realizó la clase magistral "Inteligencia Artificial para una Mejor Función Pública", en la inauguración del año académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana.