Con renovados integrantes, COSOC-CGR realizó primera sesión 2025

Con renovados integrantes, COSOC-CGR realizó primera sesión 2025

31/07/2025
foto

Aludiendo al compromiso y trabajo de esta Contraloría General de la República con la ciudadanía y las instituciones públicas, este Organismo de Control convocó a la primera sesión 2025 del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) para dar cuenta -voluntariamente- de los avances y labor de la CGR en el último año..

La Contralora General, Dorothy Pérez, inició la actividad refiriéndose, entre otros temas, al foco que ha tenido la fiscalización institucional en materia de seguridad. “Desde diciembre de 2023 hemos revisado temáticas como la quema de drogas por parte de los servicios de salud, el control de armas, el registro de ADN en el Servicio Médico Legal y el funcionamiento de las licencias médicas”, sostuvo.

En ese aspecto, la titular del Órgano Contralor planteó que lo expuesto en la instancia es para “saber si estas fiscalizaciones están alineadas con lo que la ciudadanía espera de nosotros”. “Nos importa escuchar sus opiniones en espacios de confianza y reciprocidad”, agregó.

Entre otros aspectos, la Contralora Pérez anunció que la CGR está trabajando para actualizar la resolución que regula el Consejo. Esto, porque a juicio de la entidad contralora, la actual tiene aspectos obsoletos, como por ejemplo, que solo permite dos sesiones al año. “Nuestra intención es que puedan hacer solicitudes, recibir respuestas en plazos razonables y que exista un procedimiento formal para recoger sus opiniones”.

Trece organizaciones, entre ellas varias que se integran por primera vez al grupo de trabajo, participaron en la instancia: la Corporación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Inicial y Escolar (AEFEN), la Cámara Chilena de Construcción (CChC); la Alianza Chilena de Ciberseguridad; ChileCOSOC; Confederación Democrática de Profesional Universitarios de la Salud (CONFEDEPRUS); Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (CONADECUS); Red Chilena de ingeniería Biomédica; Fundación Alto en el Desierto; Fundación América Transparente, Fundación Multitudes; Asociación N° 1 de Funcionarios Código del Trabajo; Panguipulli Desarrolla 2046; y Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia Quintero Puchuncaví.

En la oportunidad, las instituciones miembros que se integraron -junto con presentarse- mostraron agradecimiento por el encuentro. Además, solicitaron que el grupo trabaje de forma constante.